viernes, 20 de diciembre de 2013

Festival de navidad. Felicitación del profesorado.


Los integrantes del grupo de Camín de tradiciones en representación del claustro de profesores del coleigo decidimos felicitar las fiestas al alummnado y a las familias como apertura del festival de navidad interpretando un villancico tradicional asturiano: "Aguilando las Murias".
Todos los integrantes del grupo pusimos mucha ilusión y cariño para que todo saliera muy bien.
Pronto publicaremos el video. Felices fiestas.







Aguilando Las Murias.

Elías, Pepín y Ambás formen el grupu TUENDA, que, siguiendo un camín que va del Occidente al Oriente d'Asturies recueyen la bayura de sones y estilos de la nuesa música tradicional. Munchos de los temes pertencen al archivu oral d'Ambás (cantante del grupu) que dende va cuantayá lleva trabayando ya investigando pa que la tradición musical d'Asturies nun muerra.

Nesti casu dexámosvos un cantar tradicional recoyíu en casa Pepa: aguilandos de Les Muires ya Pandu, del so primer discu, mui suxerente pa estes feches que s'avecinen.


domingo, 8 de diciembre de 2013

L´ anguleru.

Este año todos los neños del colegio Alfonso  Camín conocieron al anguleru.Ye'l responsable de llevar los regalos a los neños y neñes asturianos en Nuechebona. L'Anguleru anque ye asturianu vive tol añu na Mar de los Sargazos, cerca d'América, curiando de les anguiles y les angules, hasta que n'iviernu vien p'Asturies na so llancha: L'Angulina, na nueche del 24 d'avientu, en nuechebona, momentu qu'aprovecha pa pescar angula, vendela na rula y mercar regalos a los neños y neñes d'Asturies col dineru de les ganancies.



miércoles, 20 de noviembre de 2013

Amagüestu Danza de les tabiernes

Despúes de muchos ensayos y muchos nervios, por fín llegó el dia de actuar ante el gran público. Los profesores del grupo de trabajo junto con el alumnado de 5º y 6º representaron la "danza de las tabiernas" con música y danza.

martes, 19 de noviembre de 2013

A que jugaban nuestros abuelos.

Los alumnos de primero investigaron a que jugaban sus abuelos y han hecho estos estupendos dibujos de los juegos.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

El Amagüestu. ¿Qué celebramos?

Lo primero que debemos saber es que  esta fiesta gira en torno al fruto de la castaña y la manzana y en la actualidad es una fiesta muy popular en Asturias. Se trata de un encuentro entre familiares y amigos que suele celebrarse por las tardes.
            Desde tiempos inmemoriales el Amagüestu lleva celebrándose en todas las quintanas y aldeas asturianas. La castaña era una de las principales fuentes caloríficas durante el invierno entre la gente humilde y con el tiempo está tradición de asar las castañas se trasladó a la iglesia, donde los curas repartían castañas en los pórticos a la salida de misa. De este modo lo que iba siendo una costumbre se convirtió en una fiesta comarcal, en la que comiendo castañas y bebiendo sidra dulce se celebraba con bailes regionales, gaitas y panderetas la llegada del invierno.
            La tradición dice también que la castaña era el símbolo del alma de los difuntos. Cada castaña que se comía liberaba un alma del purgatorio, incluso se dejaban algunas castañas asadas “para los ausentes”.

 Fuentes: visitagijon.com

http://www.iberiarural.es/blog/wp-content/2010/11/ca.jpg

lunes, 4 de noviembre de 2013

LETRA DE LA DANZA DE LAS TABIERNAS.

Para el que quiera aprender la letra de la danza que vamos a interpretar en el magúestu aquí la reproducimos. 

Danza de Las Tabiernas (Tineo)
Vamos facer una danza
aunque sea de madreñas
los zapatos me quedaron
en el puente de Navelgas.

Que cuando la cortexaba
que cuando la diba ver
entraba a la medianoche
salía al amanecer
La lara la lara, la lara la la (x2)

Nun me rondes nun me rondes
que nun quiero ser rondada
soi ficha de padres probes
nun quiero ser mermurada.

Que tien de particuliyo
que tien de particular
que si ella me quiere mucho
yo la quiero mucho más
La lara, la lara, la lara la la (x2)
Los vaqueiros vanse vanse
las vaqueiras choran choran
Ai de mi probe y cuitada
con quién voi dormir agora

Que cuando la cortexaba
que cuando la diba ver
entraba a la medianoche
salía al amanecer
La lara la lara, la lara la la (x2)

Allá va la despedida
que con esta ya van cuatro
bendita sea la tierra
onde pisan tus zapatos

Que tien de particuliyo
que tien de particular
que si ella me quiere mucho
yo la quiero mucho más
La lara, la lara, la lara la la (x4)

Magüestu 2013


Con motivo del Magüestu 2013 preparamos “Danza de las Tabiernas” recogida en Tineo. Esta danza es una de las más antiguas recogida en la zona, se baila en corro con los danzantes agarrados de las manos. El ritmo se acelera cada segunda estrofa, haciendo las veces de estribillo.


El paso de la danza es muy sencillo.
  1. El pie izquierdo pisa en el suelo, sin desplazarse
  2. El derecho se adelanta
  3. El pie izquierdo pisa sin desplazarse
  4. El pie derecho se atrasa.
Estos cuatros pasos se repiten durante toda la melodía. La danza no se hace quieta en el mismo sitio, si no que se va desplazando en sentido contrario a las agujas del reloj, manteniendo el corro, por lo que el pie izquierdo se desplaza en cada paso ligeramente hacia la derecha. Los pasos son pequeños y acompasados a los compañeros.
En este caso como el estribillo es un poco más rápido que la estrofa en el estribillo puede hacerse el paso más “alegre”, más “saltado”.

La danza.


Como primer acercamiento a los bailes tradicionales, empezaremos por la danza. Podemos decir que las danzas en comparación con los bailes tienen carácter ritual, colectivo y son sencillas con pasos esquemáticos y monótonos. En la mayor parte de Asturias se conoce como “La Danza” a un baile muy sencillo que suele realizarse en corro en el que se alternan hombres y mujeres cogidos por la mano o el dedo meñique y se acompaña de una melodía de ritmo pausado que cantan sus integrantes.
Las danzas pueden ser abiertas o cerradas, de carácter festivo-profano o de carácter religioso con motivo del día del patrón o santo de un pueblo.


martes, 29 de octubre de 2013

Bienvenidos al nuestro blog a todos y todas

En este blog vamos a recopilar información a los alumnos/as, padres y madres y familiares o amigos relativo a las tradiciones de nuestro entorno, especialmente aquellas relacionadas con los juegos, la música y la danza tradicional.

Nesti blog vamos a recopilar información a los escolinos y escolines, pas, mas y familiares o amigos al rodiu de les tradiciones de nuestru centru, especialmente daquelles rellacionaes colos xuegos, la música y la danza tradicional.